Home Noticias Entrevista a Jorge Crespo Cano

Entrevista a Jorge Crespo Cano

by Javier
la historia del atleti viñeta a viñeta

Entrevista a Jorge Crespo Cano autor de «La historia del Atleti, viñeta a viñeta» un magnífico repaso por la historia rojiblanca a través de sus espectaculares dibujos llenos de humor, ironía y sensibilidad.

Jorge Crespo Cano, atlético de pro, que cada día nos sorprende con sus ingeniosas viñetas, sobre la actualidad de nuestro Atleti. Todos los atléticos nos identificamos con lo que plasma en sus brillantes dibujos y es que es muy complicado, pero él hace posible que sobre un papel, se mezclen sus trazos y colores, con los sentimientos, el humor y su tono satírico, siempre dando en la tecla para activar nuestros corazones rojiblancos.

Os dejo una entrevista con Jorge Crespo, que nos habla de él y de su fantástico libro «La historia del Atleti, viñeta a viñeta», un ejemplar que no debe faltar en nuestras casas.

 

Me gustaría que me contaras, cómo y cuando surge la idea de hacer este libro. En qué momento se te ocurre hacer viñetas sobre la historia del Atleti y recogerlas en un libro.

Hace mucho tiempo que hago viñetas del Atleti, desde el proyecto de Sergio Medina (la vida en rojiblanco) a la revista Señales de Humo que dirigió Helena Platas y cuyo personaje era el Padre Joaquín (el galgo de los altares). Al asentarse definitivamente las redes sociales han empezado a llegar más lejos mis viñetas.

La historia del Atleti en viñetas es una proyecto que tengo en mente desde hace muchos años. En el momento que compruebo la repercusión de mis viñetas entre el público rojiblanco (dónde yo siempre me incluyo) es cuando veo el momento perfecto de presentar la idea de repasar la historia de nuestro Atleti en viñetas.

De todas las viñetas que has dibujado, ¿hay alguna que sea la más especial para ti? ¿por qué?

Siempre será muy especial el día que nos dejó nuestro sabio. El fútbol no deja de ser un deporte: si se pierde una final, se puede ganar otra (aunque te lleves un disgusto) pero una persona que ponía nuestro escudo por delante de todo y de todos, no se puede reemplazar nunca. Pero estoy seguro que desde el tercer anfiteatro sigue animando a nuestro Atleti.

Luis Aragonés

Viñeta de Jorge Crespo Cano

¿El Atleti es un equipo perfecto sobre el que dibujar?

Para mí sí. Es una historia que merece la pena contar. Es la historia de un equipo que siempre ha tenido que luchar contra la adversidad, contra el vecino rico, contra aquello que te quieren imponer por decreto.

Por eso tiene que existir el Atleti, para los que no queremos pasar por el aro ni queremos que nos digan lo que tenemos que hacer

Si no fueras seguidor del Atleti, ¿te resultaría imposible plasmar en un dibujo, todo lo que nos trasmites? creo que hay que sentir el Atleti, para poder llevar todo lo que significa a un papel…

He dibujado miles de viñetas con otra temática y para otro público: viñetas para sonreír, como muchas del Atleti. Pero cuando se habla de sentimientos colchoneros y hay que dibujarlos, si no eres del Atleti, nunca lo podrás dibujar

Tus viñetas, las que publicas a diario, que tratan sobre la actualidad deportiva y del Atleti en particular, siempre tienes toques de humor, ironía, sentimiento…¿El Atleti es una mezcla de todo eso?

Exacto. El Atleti es todo eso. Llevamos con humor la carga de seriedad que conlleva la vida y más la que estamos viviendo actualmente. Con el partido del Barcelona, siempre que pensaba en la remontada, automáticamente me venía  a la cabeza la posibilidad de que nos eliminara el Villarreal. Esto es el Atleti, pero ¡ojo,  que seguidamente puede ganar su primera Champions en Berlín…!

En el libro plasmas más de 100 años de historia del Atleti, imagino que habrá viñetas que recuerdan peores y mejores momentos de nuestro equipo, para ti, cual fue el peor y con qué mejor momento te quedas…

A mi me dio mucho rabia (que no tristeza) perder aquella final del 74, bajar a segunda división, etc.

Pero aquí me sucede lo mismo que he comentado antes: dibujar el adiós de atléticos como Vicente Calderón, Luis Aragonés, Juan Carlos Arteche, etc. es una tremenda carga de emoción delante del papel.

Ganar títulos siempre gusta, pero mi mejor viñeta es cuando en Barcelona perdemos la Copa del Rey y más de 50.000 colchoneros siguen animando al Atleti durante media hora… emoción y amor por unos colores en estado puro.

El prólogo del libro lo escribe nuestro gran Kiko Narváez. ¿Qué te dijo cuando vio alguna de sus viñetas?

Textualmente: Mamonazo. Jajajajajajaja

Me comento que con él lo tenía fácil: Dibujar una media luna (por lo del arquero) pero finalmente opté por dibujar a un artista pintando un balón con el sol de Andalucía de fondo

El aficionado del Atleti, está encantado contigo, en las redes sociales se comentan y difunde mucho tu trabajo. ¿Que sientes cuando una afición te reconoce tanto y tan bien lo que haces?

Pues imagínate. Siempre me quedo sin palabras a la hora de agradecer tanto apoyo, entusiasmo por mi trabajo y tantas palabras de admiración.

En una cena, invitado por la peña Segundas Partes se pusieron a corear mi nombre como si fuera un jugador de campo. Siempre consiguen sacarme los colores y la verdad es que me quedo sin palabras.

Estoy eternamente agradecido a todo el mundo y por supuesto, solo por ellos, seguiré defendiendo al Atleti hasta el final.

¿Te imaginas ser de otro equipo?

Imposible

¿Tienes en mente algún proyecto próximo?

Tengo en mente más libros sobre nuestro Atleti. Nuestra filosofía da mucho de sí, es una religión que no todo el mundo puede entender

Más Noticias

Leave a Comment